Diario de Aprendizaje
- Caso 2
Curso:
Primero Básico
Lugar: Sala
de clases
Fecha: 17
de Octubre del 2016
Asignatura:
Matemáticas
Hora: 09:50 – 11:20
Situación: Relaciones
que se establecen entre estudiantes en el aula.

El tema de las relaciones
sociales entre pares, sobre todo en la etapa escolar, es muy importante, puesto
que, si existe aceptación mutua entre compañeros el proceso de enseñanza –
aprendizaje se ve favorecido, pero si, por el contrario, las relaciones sociales
y/o comunicativas son deficientes, el educando puede presentar una baja
autoestima, sumado a la desconfianza y auto marginación, lo que implica que ,
incluso presente complicaciones durante todo su proceso escolar. Para generar
estas relaciones favorables dentro del aula, es necesario que los educandos
sepan escuchar a los demás sin la necesidad de emitir juicios de valor o juzgarlos, como
dice José Maximiliano Hurtado Bottero en su tesis, “Un buen clima escolar se reconoce por la calidad de las relaciones
interpersonales entre estudiantes (…) (Tsui & Cheng ,1999; Hoy et al,
1990).”
Con un ambiente favorable,
se espera que los logros de los estudiantes sean altos y satisfactorios, ya
que, se dan las condiciones para llegar a esto. La confianza también es un
punto importante al momento de desarrollar relaciones afectivas o colaborativas
favorables.
“Hay que tener en cuenta que la
escuela es la institución socializadora más potente para los menores, sobre
todo en la primera etapa del ciclo escolar.
Hay ambientes en los cuales los
alumnos se sienten respetados en sus diferencias y falencias, sienten el apoyo
y la solidaridad de sus pares y profesores (…)”
Ascorra, Arias & Graff (2013, p. 120)
Conclusiones:
Es de suma importancia que exista un
ambiente propicio para poder generar un aprendizaje significativo y adecuado. Si
existe la ausencia de este, es difícil lograr un comportamiento normal de los
menores, ya que, a causa de esto, suelen sentirse reprimidos, lo que conlleva
en un aislamiento para con el grupo curso. Las expectativas que tienen los
docentes sobre sus educandos también es un aspecto fundamental para que los
menores se sientan confiados para expresarse sin temor. Es un trabajo
colaborativo entre todos los actores del aula, entre profesores y estudiantes
el poder lograr un ambiente propicio para la enseñanza, lo que involucra las
buenas relaciones que se deben crear entre pares y con docentes.
Referencias bibliográficas:
Ascorra, P., Arias, H. & Graff, C. (2003). Revista
Enfoques Educacionales. La escuela como
contexto de contención social y afectiva. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Ascorra_Arias_GraffEscuelaContencionSocialAfectiva.pdf
Hurtado, B. José, M. (2008). GESTIÓN DE
INSTITUCIONES ESCOLARES. La cultura escolar chilena y la influencia
de las variables del soft management en el rendimiento académico José
Maximiliano Hurtado Bottero. Recuperado de https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/1434/505062.pdf?sequence=1
Ortega, R., Rosario y colaboradores (2016).
Consejería de Educación y Ciencia. PROGRAMA
EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DE maltrato entre compañeros y compañeras. Recuperado
de http://www.ordiziagune.net/jeitsi/conviven.pdf.
Urban360.
(2014). Importancia de una buena relación entre compañeros de clase.
Recuperado de http://news.urban360.com.mx/136513/importancia-de-una-buena-relacion-de-companeros-de-clase/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario